Las secuencias de créditos de las películas son algo a lo que la mayoría de la gente no le presta atención. Sin embargo, en algunos casos se convierten en toda una obra maestra.
En el cine clásico (no siendo excepciones) no existía el concepto de créditos, los créditos de entonces eran funcionales. Hubo una evolución y a medida que las secuencias de apertura en el cine fueron creciendo empezaron a involucrarse maestros del diseño gráfico como Saul Bass.
Desde finales de los años cincuenta las secuencias de apertura se han convertido a menudo en un muestrario de diseño e ilustración contemporáneos. Entre los mejores ejemplos podemos encontrarnos a Saul Bass o Maurice Binder, que inspiraron muchos imitadores, tanto en el cine como en la televisión. Otro ejemplo, más actual, sería Kyle Cooper, quien desde el principio era conocido en su ámbito, pero adquirió la fama mundial haciendo la secuencia de apertura de la película Se7en (1995) de David Fincher. Kyle Cooper también inspiró numerosos imitadores.
![]() |
Créditos de Saul Bass |
Saul Bass (1920 - 1996) era un diseñador gráfico que había creado el logotipo de algunas compañías cinematográficas. Consiguió renovar los carteles cinematográficos de mediados de los años cincuenta introduciendo grafías mucho más conceptuales e incluso componentes abstractos. En la era del cine posclásico marca la pauta de lo que va a ser una secuencia de créditos.
Buscaba crear una atmósfera para captar al espectador. Los créditos pasarían a convertirse en piezas independientes que podían hacer la función de prólogo o epílogo de la propia película. Normalmente utiliza una técnica de animación. Desenvuelve muchas piezas abstractas y de carácter experimental. Bass montaba sus piezas al ritmo de la música (colaboraba con el compositor Bernard Herrmann).
Saul Bass empezó a ser demandado por muchos estudios y productores. Será sobre todo conocido por sus colaboraciones en las películas de Alfred Hitchcock.

Como curiosidad, Bass ayudó a Hitchcock a dirigir una de las más famosas escenas de la historia del cine, la escena de la ducha en Psycho, ya que el director no tenía muy claro cómo llevarla a cabo. Saul Bass fue quien hizo el storyboard.
Con la muerte en los talones (1959)
Psycho (1960). Que además cuenta con el famoso tema compuesto por Bernard Herrmann.
Vértigo (1958). Bass hace alusión al delirio de la mirada al que Hitchcock daba tanta importancia.
También colaboró en varias ocasiones con el director Martin Scorsese.
Casino (1995).
Otro ejemplo más reciente, que citamos antes, es Kyle Cooper (1962).
Como dijimos, ya era conocido en su ámbito pero a mediados de los años noventa hizo un trabajo que lo dio a conocer a nivel mundial, los créditos de Se7en (1995), donde utiliza técnicas de cineastas experimentales. En los créditos nos muestra el modus operandi del asesino.
Se7en (1995)
Algo muy característico de Kyle Cooper es su trabajo en las tipografías. La diferencia principal entre Bass y Cooper es que las piezas de Cooper forman parte ya de la película, se insertan en la misma, no son una pieza independiente.
Gattaca (1997), otro ejemplo de Cooper.
Para hacernos una idea del éxito adquirido por Cooper tenemos que tener en cuenta que consiguió crear su propia empresa de producción, Imaginary Forces.
Entre los trabajos más recientes de Kyle Cooper se encuentran los créditos realizados para las series American Horror Story y Mad Men.
American Horror Story. Créditos de todas la temporadas.
Mad Men.
No hay comentarios:
Publicar un comentario