Hoy me
he enterado de que uno de los pocos ídolos vivos que me quedaban nos ha dejado.
El hombre que vino de las estrellas, el Rey de los goblins, Paul von
Pryzgodski, el gran David Bowie ha muerto.
Por
todos es conocido el importante legado cultural que David Bowie nos ha dejado.
Bowie, sobre todo, es conocido por su música. Desde sus inicios nos ha
cautivado con su maravillosa voz y con el trasfondo intelectual de su obra;
pero la música no ha sido el único campo cultural en el que nuestro
querido Ziggy Stardust ha dejado su huella.
David
Bowie ha sido músico, compositor, productor discográfico, arreglista y actor.
En esta
entrada hablaré sobre su aportación al séptimo arte.
El biógrafo David Buckley observó: «La esencia de la contribución de
Bowie a la música popular se encuentra en su sobresaliente habilidad para
analizar y seleccionar ideas fuera de la música -del arte, la literatura, el
teatro y el cine- e incorporarlas a ésta; de este modo, el pop se actualiza
constantemente». Además, expresó: «Sólo una persona llevó el glam rock a nuevas y enrarecidas alturas e inventó
personajes dentro del pop, uniendo el teatro y la música popular en un poderoso todo sin
costuras». La carrera de Bowie
también estuvo marcada por muchos papeles en producciones teatrales y
cinematográficas, ganando cierto prestigio como actor en su propio derecho.
Los comienzos de su carrera actoral anteceden su éxito como
músico.
Una de
mis películas favoritas cuando era pequeña era Dentro del Laberinto, donde David Bowie hacía el papel
de Jareth, el Rey de los Goblins (además de participar en la BSO de la
película. ). Dentro del Laberinto es una película del año 1986 dirigida por Jim Henson que contó con la producción ejecutiva de George Lucas. A pesar de ser una película de fantasía infantil, es una película estupenda que gusta tanto a niños como a mayores.




Otra de
sus películas es El Ansia, película de terror de 1983 que
David Bowie protagoniza junto con dos grandes actrices: Catherine Deneuve y
Susan Sarandon. La película no tuvo muy buena recepción al principio y fue
calificada como una "mala película de vampiros", sin embargo, la película pronto encontró un grupo de
seguidores que le rindieron culto, en respuesta a su atmósfera oscura y
glamurosa. La canción del grupo Bauhaus, Bela
Lugosi's Dead, suena en los créditos de
introducción y al principio (toda la BSO de la película es maravillosa; además
de Bauhaus podemos encontrarnos con Bach, Schubert, Iggy Pop, y muchos otros).
La película es popular entre algunos segmentos de la subcultura gótica e
inspiró una serie de televisión de breve duración con el mismo nombre.
Just a Gigolo es una producción anglo-germana dirigida por David Hemming. Bowie actuó en el papel del protagonista, el oficial prusiano Paul von Pryzgodski. Lo que me fascina de esta película es el encuentro entre David Bowie y una de las grandes del cine, la maravillosa Marlene Dietrich. En la película, el oficial prusiano regresa de la Primera Guerra Mundial y es descubierto por una baronesa (Dietrich) que se interesa por él y lo convierte en uno de sus gigolós.
Just a Gigolo es una producción anglo-germana dirigida por David Hemming. Bowie actuó en el papel del protagonista, el oficial prusiano Paul von Pryzgodski. Lo que me fascina de esta película es el encuentro entre David Bowie y una de las grandes del cine, la maravillosa Marlene Dietrich. En la película, el oficial prusiano regresa de la Primera Guerra Mundial y es descubierto por una baronesa (Dietrich) que se interesa por él y lo convierte en uno de sus gigolós.
Entre otras de sus muchas películas están: El hombre que vino de las
estrellas, La última tentación de Cristo, Twin Peaks: Fire Walk with Me,
Basquiat... Además también
participó en numerosas obras de teatro.
Por todo esto, David Robert Jones, más conocido como David Bowie, se ha convertido en una leyenda que será inmortal gracias a su gran legado artístico.
Gran aportasion amiga un saludo sigue asi
ResponderEliminar