Hoy voy a hablar de una de mis películas favoritas, Las Horas (The Hours).
Las Horas es una película estadounidense del 2002 dirigida por Stephen Daldry y es una adaptación de la novela homónima de Michael Cunningham.
Empezando por el reparto la película ya promete, nada más y nada menos que Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman son las actrices principales.
La historia trata sobre tres mujeres de diferentes épocas cuyas vidas están conectadas a través de la novela Mrs. Dalloway de Virginia Woolf.
Meryl Streep es Clarissa Vaughan, una mujer que planea una fiesta en el 2001 para celebrar el premio literario de uno de sus amigos, el poeta Richard (Ed Harris), que está muy enfermo de sida.
Julianne Moore es Laura Brown, en los años 50. Finge que es feliz con su marido y su hijo aunque en realidad es lesbiana. Tras mucho fingir, intenta suicidarse y se debate entre abandonar a su familia o seguir con ella.
Por último pero no menos importante, Nicole Kidman es la maravillosa Virginia Woolf. Su historia transcurre a principios de los años 20, cuando empieza a escribir Mrs. Dalloway. En la película vemos su incesante lucha contra la bipolaridad en su día a día. Stephen Holden, de The New York Times, escribió: «La señorita Kidman, en un papel de auténtico arte, provoca nuestras mentes (...). Su historia es fascinante, nos hace viajar en el tiempo, la actriz es genial». Nicole Kidman ganó el Globo de Oro por Mejor Actriz en un Drama y el Óscar para la Mejor Actriz.
En Las Horas vemos las vidas de tres mujeres que están buscando el sentido de sus vidas. Como dijimos antes, a pesar de vivir en épocas diferentes están unidas a través de la novela de Virginia Woolf, Mrs. Dalloway; pero también por sus anhelos, su tristeza, sus temores... Además Las Horas se refiere a tres generaciones de mujeres lesbianas o bisexuales y la repercusión de su sexualidad en cada época. Los personajes periféricos también exhiben una variedad de orientaciones sexuales.
Se examina la libertad con la que
generaciones sucesivas han sido capaces de expresar su sexualidad libremente.
El autor de la novela Las Horas, Michael Cunningham, en el comentario del DVD
de la versión fílmica dice que si tales personajes hubieran nacido en tiempos
más modernos y en circunstancias diferentes posiblemente hubieran sido
lesbianas. Para Virginia y Laura hubiera sido extremadamente difícil
"salir del armario", si hubiera existido tal concepto, en sus tiempos.
Además tal acción hubiera tenido consecuencias extremas en sociedades donde la
homosexualidad era en muchos casos ilegal, tratada con 'terapias' médicas
extremas, y ocultada. Esta situación puede ser entendida para
proveer mucha de la angustia de los personajes, particularmente en el caso de
Laura Brown. Sin este entendimiento, Laura podría ser concebida como una mujer
extremadamente dramática.
Resumiendo, se trata de una película asombrosa y
absolutamente recomendable. Obviando las brillantes actuaciones de las
protagonistas, la película también cuenta con una impecable fotografía y una
preciosa BSO compuesta por Philip Glass.
No hay comentarios:
Publicar un comentario